Ecuador
“Estas son conversaciones
para construir rutas de migración laboral seguras y sostenibles”


¿Como se esta haciedo el proceso?
Rutas hacia el futuro es un espacio de diálogo y construcción colectiva en el que diversas voces se encuentran para imaginar y diseñar una Alianza Global para el Desarrollo de Habilidades Laborales (GSP, por sus siglas en inglés). Nuestro objetivo es trazar caminos para una migración laboral segura y sostenible, en la que los migrantes puedan desarrollar sus talentos y contribuir plenamente a las sociedades de origen y destino. Creemos que el futuro de la migración laboral no se impone, sino que se construye con decisiones informadas, políticas responsables y oportunidades reales.
Agenda formativa y
ocupacional
• Priorizar definición y regularización de curricular (SECAP) par ocupaciones de alta
demanda no reguladas en Ecuador (socorristas)
• Incorporación de certificaciones y fortalecimiento de contenido técnico y
habilidades blandas (green skills, actitud, adaptación, etc.).
Inicio Diálogos de
Articulación
• Iniciar diálogos de articulación entre actores específicos de Ecuador y España
(SEPE) en temas de definición de curricular y eventualmente homologación.
• Dialogo inicial con AECID sobre el modelo de Escuelas Taller y posible
cofinanciación
• Piloto GSP enfocado en sectores y ocupaciones de Turismo y Agricultura
(programas actuales) + Salud, Construcción, y Manufacturero.
¿Tienes alguna pregunta sobre este proceso?
Si quieres conocer más, sumarte a la conversación o explorar colaboraciones, escríbenos. La migración es un fenómeno global que nos involucra a todos. El futuro se construye juntos.
Para profundizar en la conversación, también puedes escribir a:
Harry Moroz:
hmoroz@worldbank.org
Miriam Matilde Montenegro Lazo: mmontenegro@worldbank.org


¿Qué es Rutas
hacia el Futuro?
Rutas hacia el futuro es un espacio de diálogo y construcción colectiva en el que diversas voces se encuentran para imaginar y diseñar una Alianza Global para el Desarrollo de Habilidades Laborales (GSP, por sus siglas en inglés). Nuestro objetivo es trazar caminos para una migración laboral segura y sostenible, en la que los migrantes puedan desarrollar sus talentos y contribuir plenamente a las sociedades de origen y destino. Creemos que el futuro de la migración laboral no se impone, sino que se construye con decisiones informadas, políticas responsables y oportunidades reales.
Explorando los futuros posibles de la migración laboral
El futuro de la migración no es una línea recta, sino un abanico de posibilidades. A través de metodologías de prospectiva y diálogo, hemos construido cuatro escenarios distintos que exploran cómo podrían evolucionar las dinámicas de movilidad laboral en los próximos años. Cada escenario nos invita a reflexionar sobre riesgos, oportunidades y decisiones clave que marcarán el rumbo de quienes buscan un futuro en otro país. No se trata de predecir, sino de prepararnos para incidir en el presente y diseñar caminos más justos y sostenibles para la migración.
Sep-Nov. 2025
-
+
Discusión resultados LOC
1. Reuniones bilaterales (octubre 2024)
Primera reunión en Santo Domingo entre el Banco Mundial, el gobierno dominicano y España para presentar el proyecto y abrir el diálogo sobre los GSP.
1. Diálogos de articulación entre actores específicos de República Dominicana y España
La demanda esta identificada, pero hay que precisar donde hay interés.
Listado ocupaciones críticas
Sep. 2025-Ene 2026
-
+
Diálogos y visita de Articulación Ecu vs Esp
Quebec, Canadá - 2045 Sebastián Correa tomó su café con manos temblorosas mientras revisaba su contrato. Su visa de trabajo expiraba en seis meses. Siendo beneficiario del acuerdo
Ene-Jun 2026
-
+
Revisión curricular y construcción de perfiles
Quebec, Canadá - 2045 Sebastián Correa tomó su café con manos temblorosas mientras revisaba su contrato. Su visa de trabajo expiraba en seis meses. Siendo beneficiario del acuerdo
Ene –Jun 2026
+
-
Construcción Manual Operativo
Quebec, Canadá - 2045 Sebastián Correa tomó su café con manos temblorosas mientras revisaba su contrato. Su visa de trabajo expiraba en seis meses. Siendo beneficiario del acuerdo
Jun -Dic 2026
+
-
Construcción Manual Operativo
Quebec, Canadá - 2045 Sebastián Correa tomó su café con manos temblorosas mientras revisaba su contrato. Su visa de trabajo expiraba en seis meses. Siendo beneficiario del acuerdo

El proceso
Este proceso tiene una meta clara: construir una Alianza Global para el Desarrollo de Habilidades Laborales (GSP por sus sigla en inglés) que beneficie a migrantes, comunidades de origen y sociedades receptoras. Para lograrlo, buscamos:
· Crear una visión compartida sobre el futuro de la migración laboral.
· Identificar desafíos y oportunidades para una migración laboral segura y sostenible.
· Construir acuerdos y estrategias que traduzcan la conversación en acciones concretas.
· Entender cómo los GSP contribuyen a conectar el talento migrante con las necesidades del mercado laboral global.
Creemos que el futuro de la migración laboral no debe dejarse al azar. Se diseña con diálogo, colaboración y acción estratégica.
El proceso se desarrolló en tres sesiones de diálogo, diseñadas para conectar experiencias, imaginar escenarios y construir estrategias compartidas.
Imaginar juntos
20/02/2025
Comenzamos con las voces de quienes han vivido la migración en primera persona. Sus relatos nos permiten entender los desafíos, oportunidades y sueños que marcan estos caminos.
A través de herramientas de prospectiva, identificamos tendencias y construimos escenarios que nos ayudan a comprender los posibles futuros de la migración laboral en la región.
Crear el futuro
24/04/2025
Comenzamos con las voces de quienes han vivido la migración en primera persona. Sus relatos nos permiten entender los desafíos, oportunidades y sueños que marcan estos caminos.
A través de herramientas de prospectiva, identificamos tendencias y construimos escenarios que nos ayudan a comprender los posibles futuros de la migración laboral en la región.
Si quieres conocer más, escríbenos. La migración es un fenómeno global que nos involucra a todos.
Para profundizar en la conversación, también puedes escribir a:
Mathia Makovek: ommakovec@worldbank.org
Nelson Gutierrez: ngutierrez1@worldbank.org
¿Tienes alguna pregunta sobre este proceso?






