Grupo de diálogo improbable sobre el futuro del corredor minero del Cesar


Presentación del acuerdo inicial
#DiálogoEnElCorredorMinero
Valledupar y La Jagua de Ibirico fueron los escenarios elegidos para compartir nuestra propuesta para enfrentar los retos que tenemos en este escenario de transición energética y descarbonización.
A partir de este momento, hemos realizado diferentes esfuerzos para ampliar la conversación a más sectores territoriales, regionales y nacionales.

¿Qué es el corredor minero del Cesar?
La Jagua de Ibirico está ubicada en el centro del departamento del Cesar, en el pie de monte de la Cordillera Oriental, a 125 kilómetros de la ciudad de Valledupar, su capital. El municipio de La Jagua de Ibirico limita al norte con el municipio de Becerril, al sur con el municipio de Chiriguaná, al este con la República Bolivariana de Venezuela, y por el oeste con el municipio de El Paso. Estos cuatro municipios vecinos integran el corredor minero en la subregión centro del Cesar.
En los años ochenta se inició la pequeña minería, en la cual muchos habitantes de este territorio vieron una oportunidad laboral que, sin lugar a dudas, contribuiría a mejorar la calidad de vida de sus familias. Con el inicio de la minería a gran escala, en la década de los noventa, las riquezas del carbón empezaron a ser signo de prosperidad y desarrollo. Sin embargo, en el contexto actual de transición energética global y un proceso de descarbonización acelerado, la situación social, económica y ambiental para este territorio es incierta.

¿Quiénes haremos parte de estas conversaciones?
Somos un grupo de personas y expresiones de las comunidades del corredor minero, líderes sindicales, sociales y ambientales, empresarios, jóvenes, políticos y académicos quienes nos encontramos en el Grupo de Diálogo Improbable sobre el futuro del corredor minero del Cesar, un colectivo con visiones diversas sobre el territorio, el desarrollo y el bienestar, dando un primer paso para hallar terrenos comunes que permitan enfrentar esta inevitable transición.

¿Cuál es el futuro del corredor minero del Cesar?
#NosUneElTerritorio
El contexto global de migración hacia energías limpias está cambiando los patrones de producción y demanda del carbón, haciendo evidente la necesidad de avanzar hacia una transición energética responsable y justa que garantice condiciones favorables para el medio ambiente, las comunidades y la economía.
Esta es una oportunidad para dialogar y repensar el territorio del corredor minero del Cesar, con el fin de que se cumplan las promesas de prosperidad ofrecidas durante la bonanza del carbón.
